Como parece que os han gustado las curiosidades de la entrada anterior, me he animado a continuar ya con ellas. Espero que os sorprendan como las anteriores. Pero esta vez también os propongo un juego: se me han “colado” dos curiosidades falsas. Sabéis cuáles son? Os animáis a adivinar los gazapos?
... El origen de la expresión O.K. se remonta a la guerra de secesión norteamericana; cuando las tropas regresaban a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra ‘0 Killed’ (cero muertos). De ahí que su significado sea “todo bien”.
… Thomas Alva Edison tenía miedo a la oscuridad.
… El Rey Sol, Luis XIV de Francia, sólo se bañó en dos ocasiones a lo largo de su vida y siempre bajo prescripción facultativa.
… Las mujeres de la Antigua Roma llevaban un "mamillare", un esclavo cuyo trabajo era hacer de sostén.
… Leonardo da Vinci era homosexual y sufrió persecución estando a punto de enfrentarse a la Inquisición. Hay evidencias de sus relaciones con sus aprendices. En Florencia, cuando Leonardo era aprendiz de Verrochio, se presentó una denuncia contra el pintor acusándolo de pederasta, pero sus protectores consiguieron que eludiera el juicio público.
… En Europa el gato no fue considerado animal doméstico hasta la Edad Media. Unos mercaderes orientales lo llevaron a Venecia como remedio contra una plaga de ratas. Hasta entonces, el gato era considerado un animal salvaje y un apetecible manjar.
… Óscar Wilde tuvo que pasar por la aduana en un viaje a Nueva York. Cuando le preguntaron si tenía algo que declarar el genio irlandés dijo: "No tengo que declarar nada excepto mi genio". No sabemos lo que le respondió el agente de aduanas.
… La novela Rayuela, de Julio Cortázar, se puede leer, según su autor, de tres maneras distintas: una, siguiendo el orden normal de los capítulos; otra, siguiendo un orden especificado en una tabla en el prólogo; y otra, en el orden en que se le antoje al lector.
… La novela Gadsby, del americano Ernest Vincent Wright (1872-1939), tiene cincuenta mil palabras… en las que no aparece ni una sola vez la letra ‘e’. A este procedimiento literario se le denomina “lipogramacia”.
… La palabra "fuck" proviene de la antigua Inglaterra; en aquella época la gente no podía practicar el sexo sin contar con el consentimiento del rey (excepto si era miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo, debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar en la puerta de su casa (por fuera) y que decía "Fornication Under the Consent of the King” (Fornicación Bajo el Consentimiento del Rey). Cosas veredes…
… La reina Isabel I de Inglaterra, tenía fobia a las flores (antofobia) especialmente a las rosas.
… El doctor James Barry burló al Impero Británico. Desempeñó su carrera como médico y cirujano del ejército británico en África, India, Malta y Canadá, siendo el primero en realizar una cesárea exitosa fuera del territorio inglés. Cuando falleció (25 de julio de 1865), al preparar el cuerpo para el enterramiento, se descubrió que James Barry era una mujer. Hay varias versiones, pero probablemente su nombre verdadero fuese Miranda Stuart. Recordemos que en aquella época las mujeres no podían ingresar en las universidades.