miércoles, 28 de octubre de 2015

'La cita y otros cuentos', de Guy de Maupassant



Dicen los que de esto entienden que Maupassant era un misógino- puede ser- y un loco- no lo dudo. Dicen también que fue uno de los más grandes autores en lengua francesa del siglo XIX- estoy de acuerdo- y que, a pesar de escribir seis novelas, la maestría del autor destaca en sus cientos de cuentos- lo confirmo.
 
La cita y otros cuentos, publicado por la editorial Sd-Edicions, es el recopilatorio que hoy recomiendo de este autor francés nacido en  París en 1850 y fallecido en la misma ciudad en 1893; de este autor misógino que, sin embargo, conservó una amante,  Joséphine Litzelman,  durante toda su vida- no la única, eso sí- con la que tuvo tres hijos y a los que, aunque no llegó a reconocer como suyos, sí mantuvo y de los que aseguró su futuro; de un misógino que en sus obras trata una y otra vez de las mujeres, como en este conjunto de cinco relatos de hoy, que fueron publicados en distintos volúmenes y que son aquí agrupados por los puntos de conexión y cohesión que comparten: la mujer y París, el bello París de finales del siglo XIX.
 
Pero quizá pudiese hablarse de un tercer elemento aquí: el matrimonio o, más concretamente las infidelidades del matrimonio. Esta institución, desde la mirada de Maupassant, se presenta llena de falsedad, mentiras, hipocresía y tedio. En casi todas las historias de este pequeño recopilatorio los protagonistas han de buscar fuera de él la chispa que les haga sentirse vivos, La cita, o la simple y espuria venganza, La confidencia. Claro que pudiera ser que también estos escarceos caigan en la rutina de la que se huye. Se analiza, por otro lado, en Al borde de la cama y Las joyas la infidelidad desde la perspectiva del otro, del cornudo/a, y veremos que con resultados bien distintos. La huella de la mujer en cada uno de los relatos queda reducida a una mera caricatura, a veces un poco despiadada. 
Ironía, sarcasmo, cinismo son las armas a través de las cuales Maupasssnt critica el contrato matrimonial- La desconocida queda en este sentido un poco al margen- sin olvidar la distancia, la ligereza y el humor que permiten disfrazar de comedia lo que podría revelarse como, al menos, una triste tragicomedia. Y todo ello con el lenguaje sencillo, sin adornos ni artificios, que caracteriza la prosa de Guy de Maupassant.
 He leído los relatos en la bonita y elegante edición de Sd-Edicions, pero si queréis, podéis leerlos online picando en cada uno de los títulos:  La cita, La confidencia, La desconocida, Las joyas. Incluyo el enlace a otro de sus cuentos, uno de los más célebres y celebrado, Bola de sebo.