
Los periódicos saciaban la ávida curiosidad de los lectores con más y más datos rigurosos unos, otros no tanto. Tenía la historia mucho que contar. Salió a la luz en las investigaciones el affaire de Florence con el doctor James Manby Gully- prestigioso médico célebre por sus tratamientos de hidroterapia a los que habían asistido entre otros pacientes Charles Darwin y Lord Tennyson-, su cercanía a su dama de compañía, la señora Cox, así como el trato humillante y violento que Bravo ejercía sobre su esposa.
![]() |
Charles Bravo |
![]() |
Florence Campbell |
No vamos aquí a desvelar el resultado de las pesquisas ni la sentencia final, ni ahondar en ciertos detalles por si el lector de este pequeño artículo estuviese interesado en leer La historia del doctor Gully, un recuento novelado de la tragedia muy bien narrado, con una magistral dosificación de los elementos, por su autora Elizabeth Jenkins.
Muy diferente esta novelización de Jenkins de la que años antes- se publicó en 1950- escribió Sydney Horler. The Blanco Case, traducido al castellano como El misterio de Balhman, es un folletín tendencioso, maniqueísta, misógino, que tergiversa la historia en aras de un final al gusto, se supone, del autor. En el prólogo a su novela expresa Horler su intención de basarse en los hechos reales pero en realidad demuestra un nulo respeto por los hechos y por las personas que de un modo u otro, en mayor o menor grado, estuvieron implicados en los mismos. Y a esto ha de sumarse una calidad literaria ínfima tanto en su planteamiento como en el desarrollo de la historia y de los personajes.
Sydney Horler (1888-1954) fue un prolífico escritor de novelas de misterio- se publicaron más de 150-, un declarado xenófobo, antisemita y, según palabras de David Stafford, "entre los peores escritores británicos de misterio".
Mi recomendación de hoy por tanto: La historia del doctor Gully, de Elizabeth Jenkins.
¡Gracias por la visita!
-o-0-o-

Los protagonistas de esta historia residían en Balham, Wandsworth. Y Wandsworth, aunque actualmente pertenece a Londres, aún era parte del condado de Surrey en el momento en el que se desarrollan de los hechos que en los dos libros se narran. Y lo siguió siendo hasta 1889.